Curso: 3º
Carácter: Obligatoria
Yolanda Jiménez Olivencia
Jesús Arias Abellán
Francisco Rodríguez Martínez
Andrés Caballero Calvo
Seminarios/Talleres
Prácticas de Campo
Salida a Sevilla y Huelva: Objetivo fundamental: interpretación de los distintos elementos/unidades geográficas a partir del reconocimiento espacio/territorial, así como la evolución de los aprovechamientos de recursos territoriales, desarrollo urbano y problemas ambientales.
Esta práctica será de dos jornadas, compensada cada una con una reducción total de 10 horas en el horario habitual (presencial) de la asignatura. Salvo fuerza mayor o alguna circunstancia que pudiera presentarse más adelante y que se notificaría con suficiente antelación, la compensación de horas de aula se haría, en principio, restando media hora por clase en las 10 últimas semanas lectivas (meses de noviembre a febrero), por lo que cada una de estas clases tendría una duración de hora y media en lugar de 2 horas.
Con carácter general, la fecha o destino previstos de las salidas de campo pueden sufrir alteraciones por motivos justificados o bien, en caso de suspensión, serán recuperadas en sesiones de aula.
La calificación final de la asignatura se realizará en base a las modalidades y criterios siguientes:
MODALIDAD PRESENCIAL (EVALUACIÓN CONTINUA)
La asignatura se divide en dos partes temáticas claramente diferenciadas (temas 1 al 5, y 6 al 10) que siguen las mismas pautas docentes, pero que son analizadas y evaluadas por separado. Se emplea el sistema de evaluación continuo por medio de control de trabajos teóricos y prácticos, así como de ejercicios escritos. Se tendrán en cuenta tres parámetros con su respectivo valor cuantitativo (respecto a un máximo de 10 puntos):
La asistencia a las clases se valorará a partir de una permanencia del 80%. La entrega de todos los informes es obligatoria.
Se realizarán dos ejercicios escritos teóricos/prácticos una vez finalizada la temática correspondiente: 1ª Parte: Medio Físico. Problemas ambientales (temas 1 al 5 inclusive); 2ª Parte: Población y Territorio (temas 6 al 10). Se podrá repetir el ejercicio de la 1ª parte en caso de haber suspendido, que tendrá lugar en la fecha de realización del correspondiente a la 2º parte.
La calificación final de la asignatura en la convocatoria de junio consistirá en la suma de los tres parámetros evaluativos, siempre y cuando se haya superado la 1ª y 2ª parte del temario teórico.
En la convocatoria extraordinaria de septiembre, la calificación estará referida al ejercicio teórico/práctico a realizar que tendrá en cuenta toda la materia del programa de la asignatura.
MODALIDAD NO PRESENCIAL (EVALUACIÓN ÚNICA FINAL)
Según lo establecido en el Artículo 8 de la “NCG71/2: Normativa de evaluación y de calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada”, aprobada en la sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno de 20 de mayo de 2013.
En este caso, la evaluación única final se fundamentará en: