Código: 20811M4
Curso 2015 - 2016
(Fecha última actualización: 06/07/2015)
MÓDULO | MATERIA | CURSO | SEMESTRE | CRÉDITOS | TIPO |
Geografía Física | Riesgos naturales y ambientales | 3º | 1º | 6 | Optativa |
PROFESORES | |||||
Mª Elena MARTÍN-VIVALDI CABALLERO |
A) Competencias Generales:
A1. Capacidad de análisis y síntesis.
A2. Capacidad para la comunicación oral y escrita en la propia lengua.
A4. Capacidad de resolución de problemas y de toma de decisiones.
A5. Creatividad, iniciativa, capacidad de liderazgo y compromiso ético.
A9. Creatividad, iniciativa, capacidad de liderazgo y compromiso ético.
A10. Motivación por la calidad y el rigor.
A11. Capacidad de aprender y trabajar de forma autónoma.
A12. Capacidad de razonamiento crítico.
A13. Capacidad de organización y planificación.
A15. Sensibilidad hacia el medioambiente.
B) Competencias Específicas:
B8. Conocer los fundamentos biofísicos básicos de los problemas ambientales del mundo actual.
B9. Comprender la importancia del territorio en los procesos socioeconómicos actuales.
Los objetivos generales, se concretan en los siguientes aspectos:
TEMARIO TEÓRICO
Tema 1. Introducción: presentación del programa, desarrollo del curso, bibliografía
Tema 2. Riesgos Naturales. Definiciones. Conceptos básicos. La Geografía y los Riesgos naturales.
Tema 3. Procesos y factores de los Riesgos Naturales. Caracterización de los riesgos naturales. Clasificación.
Tema 4. Riesgos Geológicos: Riesgo sísmico.
Tema 5. Riesgos Geológicos: Riesgo volcánico.
Tema 6. Riesgos Geomorfológicos: Subsidencias.
Tema 7. Riesgos Geomorfológicos: Desplazamientos en masa.
Tema 8. Riesgos Hidrológicos: Inundaciones.
Tema 9. Riesgos Climáticos. Introducción.
Tema 10. Riesgos Climáticos. Sequías.
Tema 11. Incendios forestales.
Tema 12. Riesgos Ambientales: La Contaminación.
Tema 13. Riesgos Ambientales: El agujero de la capa de Ozono.
Tema 14. Riesgos Ambientales: La Desertificación.
TEMARIO PRÁCTICO
AYALA CARCEDO, F. J., (et alt.), eds.(2006): Riesgos naturales y desarrollo sostenible: impacto, predicción y mitigación. Madrid: Instituto Geológico y Minero de España
AYALA CARCEDO y OLCINA CANTOS (coord.), (2002): Riesgos Naturales. Barcelona. Ariel.
BELL, F. G. (2003): Geological Hazards: Their Assessment, Avoidance And Mitigation. London: Spon Press.
BENITO, G., DÍEZ HERRERO, A. (ed.) (2004): Riesgos naturales y antrópicos en geomorfología. Reunión Nacional de Geomorfología (8ª. Toledo): libro de actas de los simposios desarrollados durante la VIII Reunión Nacional de Geomorfología, celebrada en Toledo, 2225 de septiembre de 2004. Madrid: Sociedad Española de Geomorfología.
BERNARD, E. N. (ed.), (2005): Developing Tsunami Resilient Communities: The National Tsunami Hazard Mitigation Program. Dordrech, The Netherlands: Springer.
CHAVEAU, LÖIC (2004): Riesgos ecológicos: ¿una amenaza evitable? Traducción Marga Latorre. Barcelona: Larousse.
CONESA GARCÍA, C., ÁLVAREZ ROGEL, Y., MARTÍNEZ GUEVARA, J. B. (2004): Medio ambiente, recursos y riesgos naturales: análisis mediante tecnología SIG y teledetección: aportaciones al XI Congreso de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección celebrado en Murcia, 20-23 de Septiembre Congreso de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección (11º. Murcia) Murcia: Universidad de Murcia.
DÍEZ HERRERO, A., LAÍN HUERTA, L. y LLORENTE, I. (2008): Mapas de peligrosidad por avenidas e inundaciones: guía metodológica para su elaboración. Madrid : Instituto Geológico y Minero de España.
EMDAD HAQUE, C. (ed.) (2005): Mitigation Of Natural Hazards And Disasters : International Perspectives. Dordrecht, The Netherlands: Springer.
ESTRELA, T. (et alt.) (2006): Uso sostenible del agua en Europa: fenómenos hidrológicos extremos: inundaciones y sequías. Madrid: Ministerio de Medio Ambiente, 2006
FERRER GIRÓN, M. (dir. y superv. técnica) (2007): Atlas de riesgos naturales en la provincia de Granada. Madrid: Instituto Geológico y Minero; Granada: Diputación Provincial de Granada,
GALINDO JIMÉNEZ, L., LAÍN HUERTA, M. LLORENTE I., (eds.) (2008): El estudio y la gestión de los riesgos geológicos. Madrid: Instituto Geológico y Minero de España.
GONZÁLEZ GARCÍA, J. L. (coord.) (2007): Implicaciones económicas y sociales de los riesgos naturales. Madrid: Colegio Oficial de Geólogos,
GONZÁLEZ GARCÍA, J. L. (edit.) (2009): Mapas de riesgos naturales en la ordenación territorial y urbanística. Madrid: Colegio Oficial de Geólogos.
HALLAM, A. (2004): Catastrophes And Lesser Calamities: The Causes Of Mass Extinctions. Oxford. Oxford University Press.
KELLER, Edward A., ROBERT H. BLODGET (2007): Riesgos naturales: procesos de la tierra como riesgos, desastres y catástrofes / Edward A. Keller, Robert H. Blodget ; traducción Pilar Gil Ruiz, Madrid : Pearson Educación.
LE TRÉHONDAT, P., SILBERSTEIN, P. (2005): Katrina: un desastre anunciado. Traducción de Miguel Candel. Barcelona: El Viejo Topo.
MARTEAU, D. (et alt.), (2004): La gestion du risque climatique. Préface de Jean Pierre Beysson Paris: Económica.
OLCINA CANTOS, J. (2006): ¿Riesgos naturales? Barcelona: Davinci.
PITA LÓPEZ, M. F. (coord.), Inmaculada Caravaca Barroso, (1999) Riesgos catastróficos y ordenación del territorio en Andalucía. Sevilla: Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo.
RUIZ PÉREZ, M. (2011): Vulnerabilidad territorial y evaluación de daños postcatástrofe [recurso electrónico]: una aproximación desde la geografía del riesgo. Dirección, Javier Gutiérrez Puebla, Miquel Grimalt Gelabert. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
NOTA: existen además numerosos recursos electrónicos sobre cada riesgo.
Actividades formativas de carácter presencial, que representan el 40% de la materia, entre las que se incluyen:
1. Clases teóricas, basadas en una metodología de enseñanza que implica la exposición de contenidos por parte del profesor con el acompañamiento de materiales docentes diseñados para facilitar la tarea de aprendizaje, orientando hacia los conceptos fundamentales. Esta actividad conlleva la adquisición de competencias relacionadas con la capacidad de análisis y síntesis, la planificación de la materia en relación con sus objetivos y contenidos formativos esenciales, el razonamiento crítico y la comprensión de sus contenidos fundamentales y de sus respectivas secuencias históricas y culturales.
2. Clases prácticas y seminarios, basadas en una metodología de enseñanza que complementa y amplia las clases teóricas. Por ello serán clases en las que se proponen y resuelven aplicaciones de los conocimientos impartidos. El profesor podrá contar con los medios de apoyo que estime necesarios (audiovisuales, informáticos, documentales…).
3. Compromiso e implicación en un plan individual de atención tutorial concebido como un espacio de carácter formativo y educativo de amplio espectro en el que el alumno y el profesor entran en un proceso de continua interacción que contempla, entre otros factores, la propia metodología del estudio de la materia, la búsqueda de estrategias para rentabilizar el esfuerzo académico, o la orientación formativa e instructiva en relación con las actividades de aprendizaje autónomo y de trabajo en equipo. Contempla el aprovechamiento del potencial que representa en la actualidad el empleo de las tecnologías de la información y la comunicación.
4. Evaluación de los conocimientos de acuerdo a los sistemas establecidos.
Actividades formativas de carácter no presencial, que representan el 60% de la materia, entre las que se incluyen:
1. Actividades de estudio y aprendizaje autónomo, basadas en una metodología de enseñanza en la que el estudiante se convierte en el protagonista de su propio aprendizaje. Esta actividad conlleva la adquisición de competencias relacionadas con la puesta en práctica de lo que se ha aprendido buscando, en todo momento, la motivación por la calidad y la capacidad de hacer un uso adecuado de la comunicación, tanto en su vertiente oral como escrita, como único mecanismo para expresar lo que resulta de un ejercicio de aprendizaje, basado en el análisis, la síntesis y la interpretación de los contenidos de la materia. Las actividades están concebidas en relación al perfil académico y profesional que mayor relación guarda con la materia.
2. Actividades de estudio y trabajo en equipo, basadas en una metodología de enseñanza que hacen posible una dinámica de trabajo de forma conjunta en la ejecución de un proyecto relacionado con los contenidos de la materia, entendiendo esto no como la suma de aportaciones más o menos individuales, sino como el resultado de un trabajo coordinado en el que se requiere complementariedad, comunicación, coordinación, confianza y compromiso. Estas actividades contemplan la participación en proyectos, debates, preparación de exposiciones colectivas.
La calificación final de la asignatura se realizará en base a las modalidades y criterios siguientes:
MODALIDAD PRESENCIAL (EVALUACIÓN CONTINUA):
Valora de forma personalizada el programa formativo del alumno, la adquisición de competencias y el trabajo autónomo y contribuirá a estimular al alumno a seguir con su proceso de aprendizaje. Así pues, la evaluación del alumno se hará a través de los siguientes procedimientos:
1. Examen: La evaluación de los resultados del aprendizaje se realizará a través de una prueba escrita, mediante la que poder comprobar la adquisición de los contenidos. Se entenderá que un examen se ha superado cuando se obtenga una calificación mínima de 5 puntos sobre 10.
2. Asistencia y participación activa del alumno en el aula, controles escritos, trabajos, tutorías...:La evaluación continua para comprobar la adquisición de competencias, habilidades y destrezas relacionadas con los objetivos del módulo/materia/asignatura se realizará a través de controles escritos, trabajos prácticos, asistencia a clase (control diario), participación del alumno en el aula, tutorías.
3. Asistencia y participación en las actividades culturales del Centro, especialmente las organizadas con motivo de la Inauguración del Curso, presentando un resumen de la actividad en la que se ha participado.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
SISTEMA DE CALIFICACIÓN
La calificación global responderá a la puntuación ponderada de los diferentes aspectos y actividades que integran el sistema de evaluación:
MODALIDAD NO PRESENCIAL (Evaluación única final):
Según lo establecido en el Artículo 8 de la “NCG71/2: Normativa de evaluación y de calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada”, aprobada en la sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno de 20 de mayo de 2013.
En este caso, la evaluación única final se fundamentará en: