Desarrollo territorial

Descargar versión en PDF

Código:20811B2

Curso 2015 - 2016

(Fecha última actualización: 20/07/2015)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO
Ordenación y Gestión TerritorialDesarrollo territorial 6 Optativa
PROFESORADO
Yolanda JIMÉNEZ OLIVENCIA
David García Álvarez

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

  • La territorialidad. Territorio y ordenación. Orden y desorden real en los territorios.
  • Escalas y niveles de ordenación.
  • Contenidos del desarrollo territorial. El debate sobre el modelo territorial. Soporte científico del desarrollo territorial en Europa. La Estrategia Territorial europea. Las redes SPON y METREX. El método abierto de planificación territorial (MACUE).La gobernanza de los territorios.
  • Procesos de reestructuración regional del territorio. Nuevos factores para el desarrollo de los territorios. Territorios de operaciones y territorios de interacciones. La perifericidad, tipos y desventajas asociadas.
  • Principios e instrumentos para la planificación del desarrollo equilibrado de las regiones.
  • Evaluación de las políticas territoriales regionales en esta perspectiva.
  • La planificación estratégica y la ordenación del territorio.
  • Desarrollo territorial a escala local. Marco teórico e institucional. Políticas finalistas e instrumentales. La praxis del desarrollo local.
  • Trabajos de carácter práctico aplicado, individual y / o en equipo.

COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS

A) Competencias Generales:

A1. Capacidad de análisis y síntesis.

A5. Capacidad de resolución de problemas y de toma de decisiones.

A11. Capacidad de aprender y trabajar de forma autónoma.

A12. Capacidad de razonamiento crítico.

A14. Conocimiento y sensibilidad hacia los derechos humanos y la reducción de todo tipo de desigualdad.

A15. Sensibilidad hacia el medioambiente.

B) Competencias Específicas:

B20. Conocer los fundamentos analíticos y procesos naturales, demográficos y socioeconómicos que intervienen en el desarrollo territorial de España y sus autonomías, con especial referencia a Andalucía.

B30. Utilizar la información geográfica como instrumento de interpretación del territorio.

B31. Combinar las dimensiones temporal y espacial de la explicación de los procesos.

C) Otras competencias que aporta la asignatura:

  • Ser capaz de aplicar los conocimientos teóricos a la práctica.
  • Trabajo en equipo.
  • Realizar propuestas de localización y gestión de actividades en el territorio.

OBJETIVOS

El alumno sabrá/ comprenderá:

  • Los conceptos fundamentales que se utilizan en el discurso sobre desarrollo territorial.
  • Cuáles son los instrumentos que permiten proponer estrategias de desarrollo territorial.
  • Identificar los valores de un territorio para basar en ellos las estrategias.
  • Como se implementa la participación pública en el diseño de estrategias de desarrollo.
  • La relevancia de contar con entornos innovadores para fomentar el desarrollo.

El alumno será capaz de:

  • Conocer y utilizar las fuentes de información fundamentales.
  • Interpretar correctamente los indicadores de desarrollo territorial.
  • Analizar con espíritu crítico distintas estrategias posibles de desarrollo territorial
  • Buscar y seleccionar fuentes de información sobre los temas relacionados con la asignatura para la preparación de debates.
  • Intervenir en los debates defendiendo sus posiciones.
  • Trabajar en grupo la toma de decisiones.

TEMARIO DETALLADO DE LA ASIGNATURA

TEMARIO TEÓRICO

Tema 1.- Marco teórico y conceptual del desarrollo territorial.

Tema 2.- Escalas del desarrollo territorial: del marco europeo a la escala local.

Tema 3.- Factores del desarrollo territorial. El papel de la innovación.

Tema 4.- la gobernanza en el marco del desarrollo territorial.

Tema 5.- La planificación estratégica del desarrollo territorial y otros planes de desarrollo.

Tema 6.- Indicadores de desarrollo territorial y desequilibrios territoriales intrarregionales en Andalucía.

ACTIVIDADES PRÁCTICAS

  • Seminarios sobre experiencias prácticas de desarrollo.
  • Breves presentaciones de los estudiantes y debates colectivos.
  • Visitas para el conocimiento in situ de algunas experiencias de desarrollo local (condicionadas a la disponibilidad de los responsables externos que puedan atender la visita)

BIBLIOGRAFÍA

BOLETÍN DE LA ASOCIACIÓN DE GEÓGRAFOS ESPAÑOLES (2005): Desarrollo Territorial Sostenible en España: experiencias de cooperación, nº 39.

CAPELLO, R. y NIJKAMP (2009): Handbook of Regional Growth and Development Theories. Edward Elgar, Cheltenham.

COMISION EUROPEA (1999): ETE: Estrategia Territorial Europea: hacia un desarrollo equilibrado y sostenible del territorio de la UE, Luxemburgo, Oficina de Publicaciones de las Comunidades Europeas, 106 pp.

EXTEZARRETA, M. y Otros (2005): Por una política democrática frente al dominio de los mercados. Propuestas para una estrategia integrada de desarrollo en Europa. Disponible en: http://www.fpereardiaca.org/llibres/Euromemorandum_2005.pdf

FARINOS, J. / J. ROMERO / J. SALOM, (Eds.) (2009): Cohesión e inteligencia territorial. Dinámicas y procesos para una mejor planificación y toma de decisiones. Publicaciones de la Universidad de Valencia.

FERIA, J.M., GARCÍA, A., OJEDA, J.F. (ed.) (2009): Territorios, sociedades y políticas, Universidad Pablo de Olavide-AGE, Sevilla.

FRUTOS, L.M. y RUÍZ, E. (Eds.) (2006): Estrategias territoriales de desarrollo rural. Zaragoza. Institución Fernando el Católico. Diputación de Zaragoza.

KRUGMAN, P. (1995): Development, Geography and Economic Theory. The MIT Press.

MACCALLUM, D. (ed.) (2009): Social innovation and territorial development, Ashgate Publishing Group, United Kingdom, Hardback, 190 pp.MENDEZ, R. (2002): “Innovación y desarrollo territorial: algunos debates teóricos recientes” EURE (Santiago), vol. 28, no. 84, pp. 63-83. Disponible en: http://www.eure.cl/numero/innovacion-ydesarrollo-territorial-algunos-debates-teoricos-recientes/

MÉNDEZ, R. (2013): Estrategias de innovación para el desarrollo y la resiliencia de ciudades medias. Documents d'anàlisi geogràfica, ISSN 0212-1573, Vol. 59, Nº 3.

MÉNDEZ, R. (2012): Avilés, entre el declive y la revitalización: ¿en la génesis de un nuevo modelo de desarrollo? Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, ISSN 0212-9426, Nº. 60, págs. 321-348.

MÉNDEZ, R. (2012): Crecimiento y crisis en la región metropolitana de Madrid: Significado y contradicciones de la economía del conocimiento. Revista de Geografía Norte Grande, ISSN-e 0718-3402, Nº. 51, 2012, págs. 43-65.

NOGUERA, J. y ESPARCIA, J. (eds.) (2008): Nuevos factores de desarrollo territorial. Valencia, Universidad de Valencia.

PIKE, A.; RODRIGUEZ-POSE, A. y TOMANEY, J. (2011): Desarrollo local y regional. Valencia, Publications de la Universitat de València.

RODRÍGUEZ, F. (1999): Manual de desarrollo local. Ed. TREA.

RODRÍGUEZ, F. (2005): Comarcas, consorcios y otras experiencias innovadoras de cooperación territorial en España. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, ISSN 0212-9426, págs. 177-200.

SAAVEDRA, J., ZAPATA, V. y LEGNA, C. (2005), Lecciones para la actualización técnica en desarrollo local, Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz de Tenerife.

VÁZQUEZ BARQUERO, A. (2007). «Desarrollo endógeno. Teorías y políticas de desarrollo territorial», Investigaciones Regionales, 11, pp 183-210.

ZAPATA, V.M. (2001): La dimensión técnica en el desarrollo territorial: estructuras, profesionales y metodologías, Universitat Jaume I, Castelló.

METODOLOGÍA DOCENTE

Las actividades formativas se desarrollarán desde una metodología participativa y aplicada que se centra en el trabajo del estudiante (presencial y no presencial/individual y grupal).

De entre las actividades formativas diseñadas para el grado (desarrolladas en el punto 5.1.) y encargadas de organizar los procesos de enseñanza y aprendizaje (lección magistral, actividades prácticas, seminarios o talleres, actividades individuales/grupales y las tutorías académicas), la materia desarrollará aquéllas actividades que más se adecuen a los contenidos y competencias a adquirir por el alumnado.

En concreto, la metodología docente a seguir en la materia girará en torno a:

  • Un 30% de docencia presencial en el aula (45h).
  • Un 60% de estudio individualizado del alumno, búsqueda, consulta y tratamiento de información, análisis de casos prácticos, y realización de trabajos y exposiciones (90h).
  • Un 10% para tutorías individuales y/o colectivas y evaluación (15h).

EVALUACIÓN

La calificación final de la asignatura se realizará en base a los criterios siguientes:

Evaluación continua:

  • Nota obtenida en el examen final referente a los contenidos teóricos y prácticos desarrollados durante el curso. El valor del mismo será del 60% de la calificación final.
  • Nota obtenida en los trabajos prácticos que se propongan durante el curso y darán apoyo a los seminarios, debates y excursiones. El valor de los trabajos entregados será del 20% de la calificación final.
  • Participación activa en clase y calidad de las exposiciones que darán pie a las sesiones de debate. El valor de los distintos tipos de intervenciones que se realicen durante el tiempo de enseñanza presencial será del 20% de la calificación final.

Evaluación única final:

Según lo establecido en el Artículo 8 de la “NCG71/2: Normativa de evaluación y de calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada”, aprobada en la sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno de 20 de mayo de 2013.

En esta asignatura, la E.U.F. se fundamentará en la nota obtenida en el examen teórico-práctico obligatorio a realizar el día fijado por el Centro para el examen de la asignatura. El 30% de la calificación corresponderá a la parte práctica y el 70% restante a la teórica.